sábado, 13 de junio de 2009

De economistas y sabios...

Pues resulta que el economista es ese señor que sabe decirte una vez que sucede por qué ha sucedido. Ahora bien, de factor predictivo nada. Llevo intentando seguir un hilo coherente de cuándo terminará la dichosa crisis. Pues bien, ya he escuchado opiniones para todos los gustos: segundo trimestre del 2010, finales de 2010, para 2011 (sin especificar mes). El otro día escuché al Director de ICO (Instituto de Crédito Oficial), el señor Aurelio Martínez, en una conferencia televisada, afirmaba que aunque ya existían los traídos y llevados "brotes verdes" de la economía, en los índices adelantados de la economía parece ser que existen síntomas de mejora, sin embargo aún los datos reales tenderán a empeorar en los próximos meses - paro, PIB -. Es verdad que cualquier otro factor que se modifique - y es que en economía no pueden hacerse experimentos como en otras ciencias - puede influir en la marcha de los indicadores.
También he escuchado que la crisis durará tres años más, y también que nos faltarán 10 años hasta que lleguemos al mismo nivel de antes de la crisis. El paro continuará subiendo hasta el 18% hasta el año que viene, mucho más que nuestros socios europeos, la inflación bajando, lo cual tampoco es muy bueno, y recordemos que en las políticas monetarias se nos están acabando las opciones: los tipos se han bajado bastante, y se va acabando el margen, restaría la deuda y el coeficiente de caja bancario. Ojalá se equivoquen los datos.

No hay comentarios: