Es curioso cómo funcionan las cosas en el capitalismo. Al final y aunque suene a demagogia, la crisis la pagarán los de siempre, puesto que si inicialmente se privatizaron los beneficios, más tarde se han socializado las pérdidas.
Por una parte se pagará el pato de la subida hipotecaria, al euríbor actual, que pese a que el banco central haya rebajado el precio del dinero, como la liquidez es algo tan "preciado" para el sistema financiero actualmente, siguen prestándose a las mismas tasas - es decir, al euríbor - con lo que éste aún no ha bajado. Vaya por delante además que las hipotecas se revisan anualmente, con lo que aún quedan unos meses para pagar menos.
Por otro lado está los fuertes desembolsos de los países para garantizar la liquidez de los bancos, que también proceden de los ingresos por impuestos.
Y cómo no está la pérdida de viviendas embargadas, que han sido pagadas a precios inflados.
Y la CEOE propone que se flexibilice el mercado laboral, ¿quiere eso decir que la crisis la han creado los particulares? ¿hay que castigar a una persona que firmó una hipoteca a unos tipos que se han duplicado en los últimos años?.
Obviamente ha habido una burbuja inmobiliaria, pagando precios por vivienda jamás vistos. Y ésta se ha venido abajo una vez que los bancos han restringido la concesión de créditos, debido a la falta de liquidez - a menos recursos se mira mejor a quién conceder riesgos -. Dado que el especulador que incluso compraba sobre plano para vender de inmediato se servía de estos préstamos, y a veces comprometía muy poco capital en dicha compra, si salía mal perdía la vivienda, que a veces se había financiado hasta el 100% del valor más gastos. Por tanto no había pérdida importante.
La esperanza de venta ha sido otro problema, todos creíamos que "si no puedo pagarla la vendo". Y ahí los seres humanos somos un poco ilusos, creyendo que lo que se da en los últimos años se va a seguir dando. El gran mercado inmobiliario tenía un gran componente especulativo, de gente que sólo compraba para vender, sin añadir valor a la transacción.
Al final sucede como con Lola Flores, las grandes corporaciones nos dicen que "con que cada español ponga unos euros de pérdida se solucionaría el problema.
Cosa de hombres.
No hay comentarios:
Publicar un comentario